¿Qué hago y donde voy si veo un casos de maltrato animal?

by - 10:02 a. m.

A continuación os facilitamos un listado de direcciones y contactos de interésrelacionados con la defensa del medio ambiemte y la protección de animales. Cuando esteis delante o seais testigos de un acto o atentado contra un animal mediante la violencia podeis dirigiros a las siguientes instituciones o simplemente pedir información relacionada. 

Cuando eres testigo de un caso de maltrato animal no te enfrentes al dueño, documenta el maltrato y llama a las autoridades pertinentes



SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) Barcelona. 
 Camí Vell del Palau S/N
Telf. 936356080
08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona)

Mossos d'esquadra
Para denuncias de todo tipo
Telf. 112
 Email: mossos@gencat.net

GENERALITAT DE CATALUNYA
Comisaria de denuncias por maltrato a animales
Travessera de Gràcia, 56 6º 08006 Barcelona
Telf: 93 209 07 77
FAX: 93 209 04 53
Telf Gratuito: 900 21 01 90
E-mail: wmabarna@correu.gencat.es

Delegación territorial medio ambiente, oficina de protección de animales 
Doctor Roux , 80 08017 Barcelona
Telèfon: 935674200
Horario: de lunes a viernes de 9-14/15-17.30 H

Recogida de animales salvajes centro de transmisiones del departamento de agricultura, ramaderia y pesca
Control Central 93 574 00 36
Control Barcelona 93 330 69 90

Centro de recuperación de fauna salvaje de Torreferrusa
Carretera de Sabadell/ Santa Perpètua, Km. 4,5
08130, Santa Perpètua de la Mogoda.
Telf. 93 560 00 52

Centro de recuperación de animales marinos
Adreça: Camí Ral, 239 08330 Premià de Mar
Telèfon: 937 52 45 81
Fax: 937 52 57 10
Telf Urgéncias: 112
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00h a 18:00h
Información general: info@cram.org

En caso de encontrar un animal o arisco que pueda levantar sospechas de estar envenenado no lo dude y llame a  uno de estos teléfonos:

- Programa antídoto-S.O.S VERÍ 900 713 182   
- SEPRONA 062    
- Mossos d'esquadra 112

Además os damos un listado de consejos prácticos de cómo actuar ante agresiones al medio ambiente o de maltrato de animales. A continuación os damos unassugerencias sobre cómo es debido proceder para poder llevar correctamente posteriormente la denuncia pertinente. 

Primero y ante todo procura ponerte en contacto con personas (amigos, parientes, vecinos, etc...) que se sientan afectadas por la problemática y que puedan compartir tu iniciativa de actuar ante ella porque te darán apoyo moral y físico ante la situación que vayas a abarcar. 

1) Recoge el máximo de pruebas posibles: fotografías, testigos, grabaciones de *video, muestras, restos, etc...  En el caso de presa de muestras o restos toma precauciones (usara guantes de goma en la manipulación y filtros de respiración, si hace falta) y guárdalas en bolsas herméticas. 

2) Determina la mayor cantidad de datos concretos: lugar exacto, extensión del daño, tipo de rastros o evidencias, anotándolas. 

3) Contacta con el grupo ecologista más cercano al lugar de la agresión o, en su defecto, con la asociación ciudadana (asociación de vecinos, cultural, etc..) más relacionada. Sondea su grado de interés y pásalas copia de las pruebas que tengas. 

4) Conviene asegurarse de que la acción agresora no está autorizada o cuenta con cualquier tipo de cobertura legal, la línea de acción varía mucho si es así. 

5) A veces el propietario del espacio donde se detecta la agresión no está informado, si se da este caso, es importante implicarlo en la denuncia de los hechos. 

6) Presenta un escrito de denuncia a la institución que esté más directamente relacionada: en el Ayuntamiento, a la Junta de Residuos, etc. 

7) Contacta con los medios de comunicación locales o comarcales, pásalas información sobre la agresión y sobre la línea de actuación colectiva que se piensa llevar a cabo. 

Si todas las gestiones anteriores no salen efecto, o se trata de una agresión extremadamente grave se puede traer el caso a la Fiscalía. Hay que aportar a la Fiscalía el máximo de pruebas para facilitar la tarea posterior de inspección de la misma. La dirección donde tenéis que traer la denuncia es: 

Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, sección de Medio ambiente 
c/Pau Claris, 160. 6ª planta. 080O9 Barcelona.
Telf. 93 567 37 40

A veces puede surgir un problema de procedimiento en la tramitación (según la hora) por carencia de recursos. En tal caso es conveniente ir a la planta baja y preguntar por el fiscal de guardia (está dos puertas más ninguna abajo del mismo edificio). 

Fuente: Ecologistas en Acción de Catalunya (http://www.ecologistesenaccio.cat/diverses/actua/actua.htm)

You May Also Like

0 comentarios

Follow me @JaraLoureiro