Tenencia de Perros Potencialmente Peligrosos en Cataluña

by - 10:05 a. m.


Estas son las razas consideradas peligrosas en Catalunya 


La Ley 10/1999, de 30 de julio, sobre la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos, regula la tenencia de estos animales para poder garantizar la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas y la otros animales, con el fin de establecer un marco jurídico en Cataluña en este ámbito.

Posteriormente, el Estado, aprobó el Real decreto 287/2002, de 22 de marzo, (BOE 74) que regula también esta materia en los aspectos siguientes:
- Determina los animales potencialmente peligrosos pertenecientes a la fauna doméstica de la especie canina.
-Establece los requisitos mínimos necesarios para obtener las licencias administrativas que habilitan las personas que son titulares para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Fija las medidas mínimas de seguridad exigibles para la suya la tenencia.

Ambas normativas se complementan y son aplicables en Cataluña de acuerdo con elDecreto 170/2002, de 11 de junio. Hay que decir que esta norma amplía los mecanismos de control, no solamente a las personas propietarias de los perros, sino también a las personas que los conduzcan por espacios públicos. 

De acuerdo con la normativa catalana, tienen la consideración de perros potencialmente peligrosos los que presenten una o más de una de las circunstancias siguientes: 

a) Perros que han tenido episodios de agresiones a personas o a otros perros.
b) Perros que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.
c) Perros que pertenecen a una de las razas siguientes o a sus cruces: bullmastiff, doberman, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasileiro, mastín napolitano, pit bull, presa canario, rottweiler, staffordshire y tosa japonés o inu. 


Conjuntamente con el anterior, también se consideran perros peligrosos los que prevé elReal decreto 287/2002 en el artículo 2.


You May Also Like

8 comentarios

  1. Ridiculo incluir al Bullmastiff en esa lista.

    ResponderEliminar
  2. Un bullmastiff? Ridículo es poco tenerlo en esta lista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como todas las razas en la lista, cuando las estípticas dejan bien claro que la raza que más ataques ha contabilizado es el pastor alemán.

      Eliminar
    2. Pero no es un perro de presa. Por lo tanto es fuerte pero no tan desgarrador.aunq ami me dan muchisimo miedo igual

      Eliminar
    3. El pastor alemán es un perro de trabajo, geneticamente manipulando por la elección selectiva del ser humano, más peligroso de los perros de presa.
      Te digo que hay estudios que demuestran que la peor mordida es el del pastor alemán y el malanois.

      Eliminar
  3. Esta sentencia es de especial interés, ya que trata de una una sentencia del tribunal de justicia de Navarra sobre el caso de un doberman que multaron por ir sin licencia ni bozal, en Navarra estaba como PPP, que da la razón al dueña ya que alegaba que no está en el Real Decreto y que este está por encima de las leyes locales o autonómicas.

    http://www.conespa.com/facebookfiles/dobermann_sentencia_tribunal_superior_justicia.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias Carlos por tu aporte, me la leeré con atención.
      Saludos.

      Eliminar

Follow me @JaraLoureiro